Mi “verdad” sobre el culturismo

Escrito por Armonth el 01 de noviembre del 2010 @ 7:00. Archivado en Culturismo.

Quiero iniciar el sitio con unas pocas palabras sobre lo que considero a día de hoy “mi verdad” sobre el culturismo. Antes de nada pregunto: ¿Qué es el culturismo?. Si acudimos al RAE podemos leer lo siguiente, lo cual no es la mejor definición aunque tampoco está del todo equivocada:

“Práctica de ejercicios gimnásticos encaminada al excesivo desarrollo de los músculos.”

El culturismo (“bodybuilding” en inglés) es la práctica de una disciplina normalmente mediante ejercicios que requieren altas cargas y sin llegar a requerir el sistema aeróbico. Tiene como meta desarrollar el cuerpo hasta los objetivos previamente marcados.

Tradicionalmente se buscan unas características relacionadas a la forma y el tamaño: un cuerpo con bajo nivel de grasa con músculos definidos, grandes y proporcionados. También se puede considerar como algo más global e incluir dentro el powerlifting o la halterofilia como disciplinas relacionadas si bien estos dos últimos buscan como objetivo principal (por no decir único) la mayor fuerza posible sin importar el volumen (tamaño) muscular.

A menudo aparte del interés por el aumento de la masa muscular, fuerza o definición también lo hay por la salud así que tampoco es descabellado incluir el “fitness” dentro del culturismo como área relacionada. Curiosamente muchos gimnasios a lo largo de los años han eliminado la palabra “Culturismo” de sus logotipos para cambiarla por “Fitness” pese a que la mayoría de sus clientes no han cambiado y siguen buscando lo mismo. Cuestión de lavado de imagen supongo…

– ¿Salud? ¡Pero si se inyectan drogas!

Si algo ha rodeado esto desde siempre es la ignorancia. Pura y dura desinformación. La imagen que se tiene del culturista suele irse hacía uno de los dos siguientes extremos:

  1. Un obseso de su cuerpo que vive por y en el gimnasio. Enfermo mental que se ve pequeño pese a ser un armario de dos por dos para “la gente normal”.

  2. Un “cachas” que lo está porque se mete esteroides anabólicos.

Y en ciertos casos así será pero a menudo no. Aparte de que considero natural la mera observación de los progresos la realidad es que todo aquel que esté literalmente horas en el gimnasio sin un buen motivo lo está haciendo mal.

Sobre las personas que están grandes porque toman esteroides anabólicos, una vez más, podemos decir que “de todo hay por el mundo” pero que influyen muchas más cosas y que su tamaño no es debido únicamente a las drogas aunque éstas tengan mucho que decir.

Una de las cosas que influyen es la genética. Me atrevería a decir que 9/10 casos es una excusa barata decir “mi genética me impide X” y el resto entran en los que sufren trastornos y/o enfermedades. Ahora bien, habría que clarificar que considera como “grande” cada uno.

Yo por grande considero a los que compiten o están cerca de ése nivel. Aunque me dieran 40 años para darle caña con los mejores entrenadores y “las mejores drogas” muchas de las personas que compiten, por no decir todas, tienen un físico y unas aptitudes inalcanzables para nosotros “el común de los mortales”.

Sin embargo un físico “de modelo” o cercano con un % graso bajo y buena musculatura es alcanzable por la gran mayoría de las personas. Quizás no en un año ni en dos pero lo es. Aún así considerar que alguien está cachas por tomar esteroides como diciendo “eso no tiene merito” es otro error.

El uso de esteroides no da automáticamente músculos. Lo que sí hace es facilitar cosas: gente que no crecería por no comer/entrenar bien crecerá con su uso. Rompe límites como el del máximo de síntesis proteínica o del volumen de entreno que puedes realizar sin sobre-entrenarte (aumenta la capacidad de recuperarte). Y por mucho que te pinches… sin hacer las cosas bien no aprovecharás el pinchazo. Quizás os preguntareis si es que apoyo su uso: enlazo a mi opinión sobre el uso de anabolizantes que si lo pusiera aquí esto se me hace demasiado largo.

¿Y qué es “la verdad”?

Que el culturismo contiene un gran surtido de mitos, conceptos erróneos y desinformación. No sólo hay desinformación: también hay exceso de información. Se repiten los mismos mitos que había en los años 50. Esto llega a tal punto que mucha gente crecería más y mejor si pasase de leer tanto y se enfocase únicamente en los hierros. No tanto porque leer sea malo si no porque lo que importa es experimentar lo que se lee.

Que, por si fuera poco, la alimentación (que también está plagado de mitos y desinformación) desempeña una parte enorme. Puedes contar todas las veces que te has estancado al crecer o al definir y puedes apostar sin mucho riesgo, otra vez, que 9/10 veces habrán sido debido a una dieta incorrecta o incompleta.

Que todo el mundo responde de forma distinta a los entrenamientos y dietas: lo que a uno le puede ir bien a otro le irá mal y no por ello ninguno de los dos métodos es mejor/peor. Por ello hay múltiples teorías. Algunas se refuerzan mientras que otras chocan: unas son verdad, otras mentira y otras no se ha demostrado.

La verdad es que el culturismo es experimentación. Una mezcla de ciencia con algo (bastante) de empírica y en este caso “la probeta” somos nosotros mientras que los resultados se pueden medir de muchas formas +/- fiables. La experiencia pasa a ser un grado para interpretar esos resultados.

No hay absolutismos: teoría nueva, se pone a prueba y de los resultados que se obtengan se aprovecha “lo que se pueda”. Con el tiempo y la experiencia cada uno aprende/aprenderá qué funciona con su cuerpo y qué no.

Por ello al tratar las distintas temáticas intentaremos, cuando lo veamos oportuno, incluir las referencias a estudios que apoyen o desmientan una afirmación o al menos a quien afirma tal cosa.

Destacar que aunque algo ya esté “tallado en piedra” eso no deja cerrada la puerta a que se tenga que seguir para progresar. Desde aquí se pretende ofrecer información útil a la vez que se fomenta el pensamiento científico que por definición se resume a tener una mente crítica, objetiva y racional.

7 Comentarios

  1. Obús #1

    1 noviembre 2010 @ 9:40

    ¡Que comience el show!

  2. Armonth #2

    1 noviembre 2010 @ 12:46

    Coñe, el primer comentario ya, antes incluso de que haga esto oficial al mediodía :D

  3. corsaria #3

    1 noviembre 2010 @ 19:12

    ¡¡¡Qué continúe el show!!! :P

  4. Explosivo #4

    1 noviembre 2010 @ 19:54

    Buen blog,espero que salga adelante!

  5. Esteban #5

    2 noviembre 2010 @ 14:37

    Hola, sigo tu blog sigt.net ya que soy programador web y casualmente hoy vuelvo al gimnasio despues de 4 años!
    Saludos y exitos con el nuevo blog.

  6. Vicario #6

    12 noviembre 2010 @ 15:49

    ¡Gran iniciativa!

  7. Armonth #7

    12 noviembre 2010 @ 16:12

    Gracias, gracias a todos :)

No seas tímido, da tu opinión

Sé respetuoso con los demás, la diferencia de opiniones enriquece la discusión, los comentarios bajo ciertas circunstancias pueden ser moderados y requerir aprobación.


Advertencia: una vez hecho un comentario, es posible que tengas que actualizar manualmente (F5) la página para verlo. Si pese a ello no aparece es que está pendiente de moderación.



Vida Férrea es una web de Armonth.+
Licencia | Diseño aún en estado beta...