Lectora recomendada: la hipótesis de los lípidos

Escrito por Armonth el 06 de diciembre del 2010 @ 10:48. Archivado en Dieta.

En La dieta cetogénica (II): ventajas, contras y sus polémicas concretamente la parte de la polémica que generan, comenté muy por encima acerca de la hipótesis de los lípidos recomendaba leer Good Calories, Bad Calories de Gary Taubes pese a ser un tocho de 300 páginas en inglés…

Hoy toca recomendar algo más ligero de extensión pero no por ello menos recomendable o escueto.

Para los que no tengan tantas ganas de leer (o tanto tiempo) recomiendo La hipótesis de los lípidos: el mito desmitificado que trata todo el asunto de Ancel Keys y su polémica hipótesis.

Aunque el resto del blog (un par de docenas de artículos) de Somatotropina tampoco tienen desperdicio y habla sobre temas también tratados aquí: cetosis/cetogénicas, mitos de nutrición, salud, etcétera.

Algunos párrafos destacables (que a uno automáticamente le hace ponerse en modo /facepalm) resumiendo al máximo y con énfasis (negritas) mías:

La hipótesis de los lípidos (LH) fue propuesta por Ancel Keys en los años cincuenta. En 1953, Keys publicó un estudio que mostraba el análisis de seis países en el cual se observaba una fuerte relación directa entre la mortalidad por CHD y el porcentaje de calorías a partir de la grasa. [...] Era claro que un mayor consumo de grasas estaba relacionado con un mayor riesgo de muerte por CHD, excepto por un pequeño gran detalle. En ese tiempo existía información sobre la cantidad de grasa consumida en la dieta y la mortalidad por CHD de 22 países. Si se hubiese utilizado toda la información disponible en dicho estudio, no se podría haber hecho la correlación lineal encontrada (3): Keys entonces seleccionó la información de aquellos países que servían de apoyo para su hipótesis (4). Además, la información presentada por Keys era una asociación estadística, no una relación causal y por más fuerte que sea la asociación estadística, esta no prueba causa y efecto (5).

Luego durante la gestión de McGovern (que finalizo con la famosa pirámide nutricional) se leen cosas como:

El comité se fundó en 1968 con el fin de erradicar la malnutrición en EEUU. A mitad de los años setenta, Marshall Matz y Alan Stone, ambos jóvenes abogados y miembros del comité, decidieron enfocar los trabajos en la sobre-nutrición en EEUU. “En realidad eramos totalmente inocentes, un grupo de niños que simplemente pensó ‘Debemos decir algo al respecto antes de salir del cargo’”, relata Matz. Es así que McGovern y sus amigos senadores decidieron tocar el tema. En ese entonces, McGovern y su esposa eran adeptos de Nathan Pritikin, cuya dieta consistía en una alta cantidad de carbohidratos y muy bajo contenido de grasa.

[...] El encargado de investigar y escribir las guías nutricionales para EEUU fue un ex reportero de The Providence Journal, llamado Nick Mottern. Mottern no tenía ninguna formación científica ni experiencia escribiendo artículos sobre ciencia, nutrición o salud.

No sólo se partió de una hipótesis más que discutible si no que encima se trato el tema desde una perspectiva no científica y a menudo de fe, un error importante porque uno puede estar en contra/favor de un estilo de vida pero no por ello tacharlo por fanatismo.

[...] Sin embargo, el presidente de la NAS, Phillip Handler, experto en metabolismo, le había dicho a Foreman que las recomendaciones de Mottern eran “disparates”.

La entrada sigue (y es un poco larga) pero la sensación tras leerla es la habitual cuando se mezclan decisiones científicas con política: que se hacen las cosas por convicción y no por consenso. Pasa igual que con el colesterol o el mito de las grasas, hoy en día existen muchos médicos que discrepan de la pirámide nutricional pero a menudo se callan están tan arraigadas que decir que el colesterol no sube (o no tiene porque hacerlo) en correlación directa a la ingesta de carne es blasfemia.

Luego cosas como las grasas hidrogenizadas (que por muy “vegetales” que sean de origen no dejan de ser perjudiciales) o comer comida muy procesada –con los carbohidratos refinados a la cabeza– (en lugar de orgánica), el sedentarismo y que la diabetes, por citar una sola “enfermedad moderna”, sean ya consideradas epidemias no tiene nada que ver…

Sin comentarios

  1. No hay comentarios ¿qué tal si aportas tu opinión?

No seas tímido, da tu opinión

Sé respetuoso con los demás, la diferencia de opiniones enriquece la discusión, los comentarios bajo ciertas circunstancias pueden ser moderados y requerir aprobación.


Advertencia: una vez hecho un comentario, es posible que tengas que actualizar manualmente (F5) la página para verlo. Si pese a ello no aparece es que está pendiente de moderación.



Vida Férrea por Armonth.
Licencia | Diseño aún en estado beta...