Escrito por Armonth el 09 de noviembre del 2010 @ 11:33. Archivado en Salud.
¿Es posible que los circulos sociales te hagan engordar? En “Low-Carb for You” han publicado una entrada llamada “Is Obesity Contagious?“ que paso a traducir íntegramente a continuación. La conclusión es interesante.
Seguir leyendo ¿Es la obesidad contagiosa?.
Escrito por Armonth el 08 de noviembre del 2010 @ 18:00. Archivado en Salud.
A continuación publico un artículo de Eduardo Ferreyra presidente del FAEC (Fundación Argentina de Ecología Científica) con fecha original del 31 de marzo del 2010.
Es interesante observar como hay evidencia científica que contradice “lo habitual” y que el colesterol, de por si sólo, no ha demostrado ser culpable de varias de las enfermedades que se les atribuye mientras que el alarmismo por bajarlo a toda costa sí está mostrando evidencia de provocar varias enfermedades. Y de paso ser un gran negocio para los vendedores de estatinas. Si bien eso no significa que nos debamos poner a subir colesterol porque sí. Siempre es bueno cultivar el escepticismo. A todo ello adjunto mi opinión sobre las estatinas en forma de comentario.
El artículo se puede encontrar también en la web de la FAEC.
Seguir leyendo El gran mito del colesterol.
Escrito por Armonth el 08 de noviembre del 2010 @ 11:28. Archivado en Vídeos.
A menudo lo más difícil es empezar: “¿vale la pena?” “Hoy no tengo la motivación para entrenar” “No progreso, esto es un asco”. Y mi preferida: esto es imposible para mí por [inserte excusa aquí].
Seguir leyendo Fuerza de voluntad y superación personal.
Escrito por Armonth el 06 de noviembre del 2010 @ 11:00. Archivado en Dieta.
Uno puede estar tentado a pedir una dieta a cualquiera o incluso (horror) no hacer dieta. Pero si queremos tener oportunidades de mejorar –una vez pasada “la fase de novato”– tendremos que tomárnoslo con paciencia, desarrollar una dieta, contar calorías/gramos y cumplirla.
Por cierto para saber qué proporción de macronutrientes contiene cada alimento por cada 100 gramos deberemos usar una calculadora nutricional. O mirar las etiquetas.
Seguir leyendo Cómo hacer y calcular una dieta.
Escrito por Armonth el 05 de noviembre del 2010 @ 11:00. Archivado en Dieta.
Cuando toca cambiar hábitos de alimentación podemos escoger dos caminos: uno gradual o uno radical. Poco a poco o del tirón.
Antes de construir una dieta deberíamos considerar eliminar ciertos hábitos. Si bien podemos optar por realizar todos estos cambios del tirón, habrá quien no tenga suficiente fuerza de voluntad para ello y se derrumbará. Para ellos es imprescindible un cambio gradual cumpliendo una etapa durante un par de semanas para añadir la siguiente de la lista.
Aunque lo enfoco a definición aún así estos consejos son validos para volumen ya que el volumen guarro que hacen algunos a base de donuts y similares “porque estoy en volumen” es una pobre excusa.
Seguir leyendo Malos hábitos alimenticios a erradicar.
Escrito por Armonth el 04 de noviembre del 2010 @ 11:30. Archivado en Culturismo.
Toda persona puede ser clasificada en un somatotipo por varios rasgos genéticos y corporales relacionados a la densidad osea, capacidad de acumular grasa corporal, masa muscular, etcétera.
Conocer nuestro somatotipo condicionará en cierta forma no solo nuestra dieta si no también nuestro entrenamiento y periodos de descanso. Ahora bien: la experiencia real nos indica que nuestras cualidades son algo a considerar (capacidad de generar grasa, músculo, apetito, etcétera) pero algunos nutricionistas no recomiendan dejarse influenciar o directamente dicen que la teoría de los somatotipos es basura (Lyle McDonald).
Hacedles caso en la primera parte: considerad vuestras cualidades, no os obsesionéis con el somatotipo. Lo de siempre vamos: probar/experimentar, ver cómo respondemos y aprovechar la experiencia para adaptarnos.
Seguir leyendo Los somatotipos.
Escrito por Armonth el 03 de noviembre del 2010 @ 10:00. Archivado en Culturismo.
Cuando uno se inicia “en la hermandad del hierro” que diría un amigo mío a menudo suele enfocarse demasiado en el entrenamiento dejando otros aspectos en segundo plano. Si eres nuevo en esto hazme caso y deja de pensar en el entrenamiento como el centro de todo y lo único importante.
Un buen físico se apoyará en estos pilares y “cojeará” si alguno de los apartados está descompensado, siendo la dieta el pilar central y por tanto el que hará que el edificio aguante o se venga abajo.
Seguir leyendo Los cuatro pilares del culturismo.
Escrito por Armonth el 02 de noviembre del 2010 @ 11:00. Archivado en Culturismo.
Segunda parte de las recomendaciones para empezar con buen pie.
En esta segunda parte vamos a tratar los dos apartados que nos quedaron pendientes en la primera parte: cómo fijar objetivos realistas para avanzar de forma organizada y el lugar donde realizar el entrenamiento que viene a ser el clásico debate “¿en casa o en el gimnasio?”.
Seguir leyendo Empezando de cero (y II): fijar objetivos y lugar para entrenar.
Escrito por Armonth el 01 de noviembre del 2010 @ 13:40. Archivado en Culturismo.
Antes de plantearte cualquier cambio de hábitos incluso aquellos básicos como empezar a entrenar o la alimentación hay que tener en cuenta otras recomendaciones: evaluar tu estado físico actual, el tiempo libre del que dispones, cómo fijar objetivos realistas y el lugar donde entrenar.
En esta primera parte vamos a tratar el cómo evaluar tu estado físico y ver el tiempo del que disponemos.
Seguir leyendo Empezando de cero (I): evaluación inicial y tiempo disponible.
Escrito por Armonth el 01 de noviembre del 2010 @ 7:00. Archivado en Culturismo.
Quiero iniciar el sitio con unas pocas palabras sobre lo que considero a día de hoy “mi verdad” sobre el culturismo. Antes de nada pregunto: ¿Qué es el culturismo?. Si acudimos al RAE podemos leer lo siguiente, lo cual no es la mejor definición aunque tampoco está del todo equivocada:
“Práctica de ejercicios gimnásticos encaminada al excesivo desarrollo de los músculos.”
El culturismo (“bodybuilding” en inglés) es la práctica de una disciplina normalmente mediante ejercicios que requieren altas cargas y sin llegar a requerir el sistema aeróbico. Tiene como meta desarrollar el cuerpo hasta los objetivos previamente marcados.
Seguir leyendo Mi “verdad” sobre el culturismo.