Escrito por Armonth el 06 de diciembre del 2010 @ 10:48. Archivado en Dieta.
En La dieta cetogénica (II): ventajas, contras y sus polémicas concretamente la parte de la polémica que generan, comenté muy por encima acerca de la hipótesis de los lípidos recomendaba leer Good Calories, Bad Calories de Gary Taubes pese a ser un tocho de 300 páginas en inglés…
Hoy toca recomendar algo más ligero de extensión pero no por ello menos recomendable o escueto.
Seguir leyendo Lectora recomendada: la hipótesis de los lípidos.
Escrito por Armonth el 03 de diciembre del 2010 @ 11:48. Archivado en Culturismo.
El cortisol es una hormona del grupo de los glucocorticoides (contrarios a la insulina) y se le conoce popularmente como “la hormona del estrés”.
Seguir leyendo El cortisol: la hormona del estrés.
Escrito por Armonth el 02 de diciembre del 2010 @ 13:01. Archivado en Vídeos.
Tanto publicar vídeos y se me olvidó el que sin duda es uno de los vídeos más polémicos (concretamente por la crítica que hicieron al gobierno USA a raíz de la prohibición de los esteroides anabolizantes): Bigger, Stronger, Faster.
Seguir leyendo Más grande, más fuerte, más rápido.
Escrito por Armonth el 01 de diciembre del 2010 @ 12:43. Archivado en Culturismo.
Dentro de los somatotipos el que tiene mayores dificultades para obtener músculo es sin duda el ectomorfo (cuerpo delgado de forma natural, extremidades largas, poco musculado…).
Seguir leyendo 5 consejos para ectomorfos.
Escrito por Armonth el 30 de noviembre del 2010 @ 11:45. Archivado en Vídeos.
¿Alguno llegó a decir alguna vez que era muy viejo para ponerse a entrenar? ¿Estas seguro de ello? Entonces seguramente te sorprenda este vídeo documental emitido originalmente en Cuatro llamado Gente extraordinaria: abuelos cachas.
Seguir leyendo Gente extraordinaria: abuelos cachas.
Escrito por Armonth el 29 de noviembre del 2010 @ 11:44. Archivado en Dieta.
Traduzco y pongo a vuestra disposición una entrada de Martin Berkhan: The truth about alcohol, fat loss and muscle growth (La verdad sobre el alcohol, la perdida de grasa y el crecimiento muscular).
He estado recibiendo toneladas de preguntas relacionadas al consumo de alcohol y a la perdida de grasa últimamente. Pasa cada vez que el verano está a la vuelta de la esquina. Fiestas, clubs, vacaciones y todo el asunto. El alcohol resulta ser el ingrediente clave. Lo que la gente quiere saber es básicamente cómo de engordador es el alcohol, cómo afecta a la síntesis proteínica, cómo hacer que sirva para su dieta y qué bebidas elegir al ir de fiesta.
Seguir leyendo La verdad sobre el alcohol de Martin Berkhan.
Escrito por Armonth el 26 de noviembre del 2010 @ 11:31. Archivado en Entrenamientos.
Ahora que voy a empezar a publicar de vez en cuando alguna que otra rutina, si algún ejercicio no os suena os recomiendo encarecidamente que busquéis en Google directamente su nombre o buscar (ya sea en las librerías o en la red) la Guía de los movimientos de musculación – Descripción anatómica de Fréderic DELAVIER.
Seguir leyendo Lectura recomendada: Fréderic DELAVIER.
Escrito por Armonth el 25 de noviembre del 2010 @ 11:22. Archivado en Entrenamientos.
Si somos totalmente novatos, prácticamente cualquier rutina nos hará mejorar… al menos toda rutina que sea superior a levantar un palillo con dos olivas. Sin embargo, si nunca se han hecho pesas, toca primero adaptarse un poco al entrenamiento.
Seguir leyendo Rutina iniciativa para novatos.
Escrito por Armonth el 24 de noviembre del 2010 @ 11:24. Archivado en Culturismo.
Cuando uno entrena para ganar fuerza o hipertrofia debe enfocar varios aspectos correctamente para lograr sus objetivos: nutrición, entrenamientos, el descanso de los músculos implicados junto al sistema nervioso.
Pero si nos centramos en la fuerza, ésta no proviene únicamente del tamaño de los músculos, la generación de fuerza depende de varios aspectos y mecanismos de adaptación.
Seguir leyendo Generación de fuerza muscular y su déficit.
Escrito por Armonth el 23 de noviembre del 2010 @ 10:55. Archivado en Culturismo.
En nuestro cuerpo existen multitud de músculos, todos compuestos de fibras musculares. Pero ¿son todas las fibras musculares iguales? La respuesta es claramente que no. De lo contrario ya me diréis vosotros qué hago escribiendo esta entrada :P.
Dentro de las fibras musculares hay tres tipos predominantes de ellas: tipo I, tipo IIa y tipo IIx. Cada una de ellas tiene características distintas en términos de capacidad de generar fuerza, capacidad de crecimiento y resistencia a la fatiga.
Seguir leyendo Teoría de las fibras musculares en el entrenamiento.
Escrito por Armonth el 22 de noviembre del 2010 @ 11:20. Archivado en Dieta.
El exceso de grasa corporal no solamente es poco estético, también es una condición que puede favorecer varias enfermedades. Existen varias formas de medir nuestro porcentaje de grasa corporal pero cabe aclarar que en todos ellos hablamos de aproximaciones. Lo importante entonces pasa a ser lo aproximado que es con la realidad.
Índice (de menor fiabilidad a mayor)
- El IMC no sirve para nada.
- Calculadoras online.
- Básculas de bioimpedancia.
- Calipero: pliegues subcutáneos.
- Otros sistemas.
Seguir leyendo Cómo medir nuestro porcentaje de grasa corporal.
Escrito por Armonth el 19 de noviembre del 2010 @ 11:50. Archivado en Dieta.
Hazte a la idea: a tu cuerpo le importa más bien un cuerno tus preferencias estéticas. Él tiene su propia idea de lo que te conviene. Y lo que te conviene según él es mantener un porcentaje de grasa corporal moderado bastante lejos del ideal estético.
Aunque puede variar entre individuos, los hombres nos encontraremos con un aspecto “normal” entre un 13% y un 17% de grasa corporal siendo por debajo del 13% que se nos considere “muy delgados”. El momento en que nos aparecen los “tan queridos” abdominales suele rondar el 10% (14% en las mujeres).
Seguir leyendo Tipos de grasa corporal y su almacenamiento.
Escrito por Armonth el 18 de noviembre del 2010 @ 11:30. Archivado en Culturismo.
Cuando nos referimos a los distintos tipos de ejercicios podemos agruparlos en dos grupos: multiarticulares y de aislamiento. A los multiarticulares también se les conoce como ejercicios fundamentales o básicos porque son precisamente eso: imprescindibles.
Y es que, como me gusta decir, una rutina de entrenamiento sin razones de peso (chiste malo) para no incluir press banca, sentadillas o peso muerte ¡no es rutina ni es nada!. No es de extrañar pues que estos ejercicios sean de los que más protagonismo tienen en rutinas de powerlifting (levantamiento de potencia).
Seguir leyendo Ejercicios multiarticulares (y de aislamiento).
Escrito por Armonth el 17 de noviembre del 2010 @ 10:40. Archivado en Dieta.
Traduzco y pongo a vuestra disposición una entrada de Lyle McDonald: How We Get Fat donde se explican de forma clara los motivos básicos por los cuales engordamos.
Por cierto me ahorraré la primera parte del mismo ya que es una crítica que Lyle hace a la gente que le comentó su artículo anterior demostrando en el proceso que no saben entender lo que escribe y ponen palabras donde el no las puso.
Seguir leyendo Cómo engordamos.
Escrito por Armonth el 16 de noviembre del 2010 @ 11:42. Archivado en Salud.
John Meadows ha publicado en T-Nation un artículo llamado The Truth About Saturated Fat que paso a traducir.
Uno de los mayores problemas de la nutrición hoy en día es distinguir dogmas y/o mitos de información: sobretodo en lo referente a la grasa (a destacar la teoría de los lípidos) o el colesterol. Como siempre digo formad vuestro propio criterio ya que ni me creo el “hype” de las grasas malas ni de todos los carbohidratos malos…
MUY IMPORTANTE: El objetivo de reproducir/traducir esta entrada no es venir a decir que hay que inflarse a grasas saturadas. Personalmente no concuerdo con la dieta propuesta ni de lejos. Pero es interesante la primera parte para entender que las grasas saturadas pueden, y de hecho tienen, su función. Como el resto de alimentos y es un error tanto su abuso como su erradicación.
Nota: esta entrada tiene como cualidad ser un reclamo a decir TL:DR. Yo recomiendo que si se os hace demasiado largo ignorar la parte de la dieta. (además está muy orientada a lo que comen en EEUU ya que muchas cosas por aquí ni se encuentran).
Seguir leyendo La verdad sobre la grasa saturada.
Escrito por Armonth el 15 de noviembre del 2010 @ 11:59. Archivado en Dieta.
Tercera y posiblemente última parte (queda abierta la posibilidad de una cuarta) de las entregas sobre dietas cetogénicas. Vamos a hablar de los protocolos (cómo adoptar) esta dieta.
Seguir leyendo La dieta cetogénica (III): protocolos.
Escrito por Armonth el 13 de noviembre del 2010 @ 11:26. Archivado en Dieta.
Segunda parte de las entregas sobre dietas cetogénicas. Vamos a hablar sobre porque generan polémica y sus ventajas y desventajas reales.
Seguir leyendo La dieta cetogénica (II): ventajas, contras y sus polémicas.
Escrito por Armonth el 12 de noviembre del 2010 @ 10:55. Archivado en Dieta.
Las dietas cetogénicas son “una vieja y nueva revolución” en tanto que se conocen desde hace décadas pero recientemente han recobrado protagonismo en el mundo del culturismo…
Al mismo tiempo han sufrido una ola de desinformación de lo más llamativa con cientos de personas poniéndola por las nubes (a niveles que incluso parece que estemos hablando de esteroides) o por los suelos del más profundo abismo como si fueran cicuta. Realmente encontrar información “neutral” y realista más allá de fanatismos se hace realmente complicado.
En esta primera parte vamos a hacer una introducción y porque la gente habla “maravillas” de ella, en la segunda parte hablaremos de la polémica que sufre, ventajas/desventajas, luego tocará la tercera parte con los protocolos más habituales y puede que haya una cuarta.
Seguir leyendo La dieta cetogénica (I): Introducción.
Escrito por Armonth el 11 de noviembre del 2010 @ 11:15. Archivado en Dieta.
Si tuviera que elegir una hormona de entre todas las que hay para mantener “bajo control” sería sin duda la insulina. La insulina es una hormona producida en el páncreas y tiene un rol muy importante en el aprovechamiento del metabolismo a nuestro favor.
La insulina es una hormona anabólica (estimula la síntesis proteínica: hace crecer el músculo) a la vez que inhibe el catabolismo (la acción contraria al anabolismo: romper las proteínas musculares para obtener aminoácidos y energía para el cuerpo).
Seguir leyendo El funcionamiento y control de la insulina.
Escrito por Armonth el 10 de noviembre del 2010 @ 11:30. Archivado en Dieta.
Se entiende por nutriente esencial aquel que nuestro cuerpo no puede sintetizar de forma directa o indirecta pese a ser necesario para su correcto funcionamiento.
En los nutrientes esenciales destacan principalmente las vitaminas, los minerales, los ácidos grasos esenciales y algunos aminoácidos. Las cantidades necesarias de dichos nutrientes suelen ser pequeñas y el cuerpo puede almacenarlos para su reutilización.
Seguir leyendo Los nutrientes esenciales en la dieta.